lunes, 16 de agosto de 2010

Cuenta Cuentos...toda una experiencia

Cuenta Cuentos CD es una idea que surge para adentrar a los chicos en el mágico mundo de los cuentos, fomentar la expresión principalmente escrita, dar rienda suelta a su  imaginación, creatividad, fantasía y  sueños  a través de su mano, o bien, a través de  un “préstamo de  mano”    (en caso de que los chicos se encuentren en etapas anteriores a la adquisición de la lecto - escritura).

Cuenta Cuentos pretende estimular, fortalecer y provocar la imaginación de todos los chicos, ambiciona que todos los chicos puedan traer a la realidad con sus palabras todos los mundos que se imaginan o empezar a imaginar mundos.
Es así como nace la propuesta de grabar un CD con los cuentos creados por los chicos, adicionando efectos sonoros que acompañen sus relatos, y  creando personajes que ilustren sus cuentos.

Los objetivos del proyecto se detallan a continuación:

Objetivos Generales:
  • Fomentar la expresión como una práctica que les permite apropiarse de los recursos de la lengua que les brindan mayores posibilidades de ser considerados, apelar ante otros, y/ o reclamar por los propios derechos.
  • Estimular y apoyar la actitud crítica y la creatividad en todas sus formas.
  • Conocer en palabras de los chicos las emociones que los atraviesan, sus fantasías, conocimientos, ideas, deseos, etc.

Objetivos Específicos:
  • Fomentar la organización y el respeto por las ideas ajenas.
  • Estimular la confianza, autonomía y la autoestima.
  • Fomentar la escucha atenta entre pares.
  • Respeto por los distintos intereses, las diferentes posibilidades y las formas de pensar.
  •  Fortalecer los lazos entre los chicos y los coordinadores compartiendo un proyecto en el que todos los integrantes pueden lucirse y esforzarse por el objetivo y los compañeros.[1]


Para la elaboración de este proyecto se llevaron a cabo los siguientes pasos:


  • Se realizó un período de indagación en el cual se hizo notoria una relación poco fluida entre los chicos y la lecto – escritura.
  • A través de las horas compartidas averiguamos los gustos e intereses de la población de chicos con la que trabajábamos, en este caso, una franja etaria que iba de seis a trece años.
  • Se le proporcionó al proyecto una duración de dos horas  semanales, debido a que el período de indagación, reveló una visión escolarizada atribuida por los chicos a la lecto- escritura.
  • Se les leyó a los chicos relatos e historias vinculadas a sus intereses.
  • Se les propone llevar adelante la creación de un CD que contenga historias inventadas por ellos.
  • A medida que escriben se trabaja sobre el uso del borrador, reglas ortográficas, tiempos verbales y cohesión y coherencia del texto, entre otras cosas.
  • Se da vida a través de diferentes texturas en el taller de arte a los personajes de sus cuentos.
  • Se graban los cuentos  y luego de imaginar los sonidos los anotan en un papel para que sean agregados en sus relatos en la parte indicada por ellos.
  • Se realiza la presentación del CD. 


  Una vez concluido el CD los autores se preparan para hacer su muestra itinerante para poder transmitir su experiencia a otros chicos que forman parte de su comunidad, como una forma de crear lazos, comunicarse, compartir y aprender con ellos. 

     Y colorín colorado ésta historia recién ha comenzado…

En futuras entradas, se relatará de manera más pormenorizada las particularidades de la población con la que se trabajó, el lugar en donde se realizó. Se detallará el proceso del proyecto, el seguimiento y sostén del grupo.

Agradezco al equipo de trabajo del Centro de Día - “La Casita” por darme libertad para trabajar, y especialmente a los chicos, por dejar introducirme  en   sus mundos llenos de colores, terror, misterio y amor…


Licencia de Creative Commons




[1] Algunos de los objetivos mencionados con anterioridad fueron extraídos del DC 2008.

No hay comentarios:

Publicar un comentario